Fueron Dollard y Miller
quienes esbozaron una muy completa teoría sobre la relación de los hábitos con
la personalidad y el desarrollo de conductas patológicas.
La conducta patológica como
tal implica destructividad como efecto permanente ante la disfuncional
estrategia de afrontamiento frente a la vida cotidiana.
En la actualidad la
personología asume 4 indicadores de alteración en la personalidad para realizar
un diagnóstico diferencial adecuado respecto a los trastornos en la
personalidad:
1- COGNICIÓN-
Alteración en el patrón de pensamientos, la forma de producir el pensamiento,
desarrollo de distorsiones de pensamiento, pensamientos automáticos
disfuncionales, reglas personales de vida inflexibles, supuestos personales
basados en prejuicios. Generalmente la
forma de pensar distorsionada es resultado de la búsqueda de la satisfacción de
necesidades de seguridad que no se desarrollaron frente a figuras de autoridad
cuyo resultado es el pensamiento defensivo -“Yo estoy bien, los demás están mal…”,
“Mis ideas deben ser las únicas que deben de prevalecer…”-, oscilaciones de
pensamientos que fluctúan desde la idealización hasta su opuesto de devaluación,
garantizando la satisfacción de las necesidades afectivas a través de la
distorsión de la imagen propia y de los demás –“Yo soy mejor que…” (Complejo de
superioridad), “Ellos son lo peor…” (Devaluación), “Ellos si me respetan y me
admiran” (Complejo de superioridad, idealización), y determinismo como
posicionamiento existencial que satisface las necesidades de certidumbre
respecto al futuro, es decir, tener una certeza aunque el panorama sea
insatisfactorio, el objetivo no es el cumplimiento de la tarea sino la
adquisición de la certeza como mecanismo defensivo contra la ansiedad que
genera la incertidumbre existencial, por eso abunda el desarrollo de
pensamientos deterministas “Yo no puedo…”, “Siempre he sido así…”, “Las cosas
nunca cambiarán”, de la misma forma, este tipo de pensamientos anticipan la
renuncia ante acciones que representan un riesgo puesto que la persona anula
las acciones al determinar los resultados “¿Para qué lo hago si voy a fracasar?”.
Jonathan Ricardo Flores Ahumada
Psicólogo Clínico
Presidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias Interdisciplinarias SC
Afiliado Internacional ante la American Psychological Association
¿REQUIERES LA ORIENTACIÓN DE UN ESPECIALISTA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario