VOZ DE LOS ESPECIALISTAS #PreguntaAlEspecialista
¿Sigue funcionando la reprimenda física (nalgadas, manazos, etc.)?
1- .Ma. Teresa Farfán: "Debe realizarse de forma sumamente moderada y en situaciones muy específicas".
Ella es Psicóloga egresada de la UNAM, con experiencia en la práctica profesional de la psicología a nivel público y privado tanto de forma presencial como On-Line.
Contáctala en http://mombita.com/mombita/
Síguela en
Twitter: https://twitter.com/MomBita
2-
Marcelo Pérez Daza: "...cuando se usa la violencia física es porqué faltan
herramientas, influye en debilitar la confianza tanto del niño como del adulto
responsable, cuando se recurre a la agresión se golpea en dos formas: al niño y
generando culpa."
Él es Psicólogo
comunitario y artista circense en PsicoCirco Chileno.
Contáctalo en: http://www.circoambulante.cl/web/
Síguelo en Twitter: https://twitter.com/mpdpsicocirco
3- Miguél
Ángel Rizaldos Lamoca: "Antes que nada considerar que a pesar de tener
claro todo lo dicho hasta ahora cometeremos errores. No existe una “receta”
ideal para educar a nuestros hijos; cada hijo es distinto. Aunque si podemos
disponer de unos “mínimos” esenciales para distintas situaciones".
"No
consideres que se trata de domesticarlo, de convertirlo en algo que queremos,
seremos mas eficaces en su educación si le apoyamos en el camino de encontrar
sus propias capacidades, su forma de ser…, y él también se sentirá mejor mas
seguro consigo mismo".
"El
castigo tiene una eficacia muy limitada, sobre todo las humillaciones. Un hijo
educado en un convivencia familiar donde lo habitual son las discusiones,
gritos, peleas, existe una probabilidad muy alta que en el futuro reproduzca lo
que ha vivido. Los malos tratos tanto físicos como verbales, hacen que tu hijo
se comporte de manera agresiva o, por el contrario, en alguien extremadamente
temeroso que tienda a evitar las interacciones sociales y por lo tanto presente
serias dificultades para convivir con normalidad."
Él es especialista en
Psicología Clínica con una experiencia de más de 20 años, tutor de
prácticas de las facultades de psicología de las Universidades Autónoma y
Complutense de Madrid.
También participa en el programa de formación de los Médicos Internos
Residentes (MIR) de psiquiatría y de los Psicólogos Internos Residentes (PIR)
varios hospitales universitarios de Madrid (Hospital
Dr. Rodríguez Lafora, Hospital Ramón y Cajal, y Hospital La Paz). Colaborador
especialista en Revista "Niños de Hoy", Radio 5 RNE Programa y
"Tiempo en Familia" de SALUD TV.
Pone a su disposición un articulo completo en:
Contáctalo en: http://rizaldos.com/
Síguelo en
Twitter: https://twitter.com/MRizaldos
No hay comentarios:
Publicar un comentario