jueves, 1 de diciembre de 2011

La navidad y el humanismo

Pues sí, esta época es especial. Lo es porque es la fecha en que más DEPRESIÓN DE TIPO ESTACIONAL se presenta, esto debido a que hay muchas personas que son muy sensibles a la ausencia de luz, lo cual genera un desajuste hormonal, entre la serotonina y la melatonina. La serotonina implicada en la sensación de BIENESTAR y la melatonina en la REGULACIÓN DEL CICLO SUEÑO-VIGILIA.
Personas que se sienten tristes, agotadas y/o irritables, específicamente en estas fechas, requieren de nuestro apoyo, solidaridad, abrazos y afecto que la naturaleza de estas fechas facilita.
Es la época en donde más escasez de alimento se reporta, muertes de ganado, desnutrición y complicaciones en vías respiratorias. Es una fecha en donde la capacidad de dar y manifestar misericordia para con los demás debe estar presente, una época en donde podemos compartir alimentos, la oportunidad de ofrecer palabras de aliento, abrigo y el disfrute del privilegio que nos da la vida. Hermanarnos con los que sufren frio, hambre, desolación. Oportunidades para reajustar, crecer, restaurar y reconciliar. Momentos difíciles en donde la naturaleza pareciera que no da para más, sin embargo es la generosa humanidad que demuestra que el camino efectivo contra la hambruna, la desolación y las complicaciones de estas fechas son la solidaridad, la misericordia, la restauración, la conciliación y el entendimiento.
Fecha de sensibilidad que nos recuerda que hay muchas personas que padecen hambre, frio, enfermedad y desolación, personas que no pueden compartir un regalo, lo creo con toda la convicción, el consumo no es el enemigo, sino todo aquello que permite, favorece y perpetua la desigualdad. Sólo espero que en estas fechas decembrinas tengamos presente el valor práctico de cada tradición, es decir, poder dar posada al necesitado, compartir los alimentos, ofrecer un obsequio, unirse para celebrar, celebrar el triunfo del goce de la vida, felices fiestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario