Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2012

LAS VENTAJAS DEL DOLOR EN EL PARTO

Una gran mayoría de mujeres temen en gran manera el momento del parto debido al gran dolor que se puede experimentar. Sin embargo es de suma utilidad identificar dos factores que contribuyen a experimentar el dolor de parto.
1-   El dolor acentuado por el contexto emocional.
El miedo, la predisposición, la falta de conocimiento llevan a la mujer a experimentar estrés lo cual agudiza e incrementa las sensaciones físicas.
TIP- Es importante acudir con un especialista para recibir educación sobre el parto, conocer a detalle todo el procedimiento que se llevará a cabo, aprender a realizar técnicas respiratorias, solicitar consejos de familiares quienes ya han experimentado la labor de parto, conocer la clínica en donde se realizará la intervención, leer todo lo referente al tema.

2-   Debido a la naturaleza del procedimiento el dolor del parto es un proceso funcional debido a la dilatación del cervix, las contracciones, el descenso del bebé, posición y procedimentos médicos.
RECUERDE que aguantar la respiración y resistirse a las contracciones puede obstaculizar la dilatación y el parto. La falta de oxigenación producirá dolor debido al incremento de tensión en el cuerpo. Por eso es necesario respirar con inspiraciones cortas y exhalaciones profundas. Concéntrese en su respiración, aguantar la respiración privará de oxigeno a su bebé.

Es importante destacar que sin dolor en el parto no habría un incremento de endorfinas, cuya función es contrarrestar al miedo y al dolor.

Tras el parto las endorfinas propician un efecto secundario de relajación.


De la misma forma en el proceso se libera la oxitocina, hormona responsable de producir sentimientos de pertenencia y afiliación, esta segregación permite en la madre el sentimiento de unión con su hijo. Junto con este efecto la oxitocina permite olvidar los momentos difíciles ocurridos durante el parto. La oxitocina es la sustancia que permite que la madre pueda pensar en tener otro bebé a las semanas de parir.

martes, 18 de octubre de 2011

HILANDO FRASES: Del erotismo, la pertenencia y sus complejidades.


Generalmente nos equivocamos al elegir pareja debido a las “altas expectativas” que formamos. Esto a su vez genera ansiedad lo cual activa regiones parietales que maximizan las situaciones. La adrenalina nos vuelve más impulsivos.
Curiosamente el enamoramiento es un obstáculo importante al momento de elegir pareja.
La dopamina, la adrenalina y la testosterona del enamoramiento tienen el objetivo de facilitar la reproducción. Sentirse enamorado no es garantía de que la relación funcione.
El enamoramiento termina en 18 meses, si la relación no trasciende lo sexual, ahí mismo terminará.
Cuando la relación trasciende lo sexual, se enriquece de rituales, de comunicación, de confianza, de compañía, amabilidad y empatía produciremos oxitocina y vasopresina, la relación se vuelve sólida.
Las relaciones familiares y de amistad no dependen de lo sexual, son relaciones basadas en oxitocina y vasopresina, por eso son más estables y de larga duración.
CLAVE: Las relaciones se vuelven sólidas cuando hay espacio suficiente para hacer actividades en solitario.
CLAVE: Tres días de romanticismo pasional equilibran la relación. No falta la pasión ni la pertenencia.
No valoraríamos la música si no tuviera silencios, así la relación consta de sus espacios y forman una bella melodía existencial.
Extrañar es querer en la distancia y en el silencio.
Debemos notar que las discusiones y las peleas son adrenalina y testosterona que no han culminado en lo sexual.
Los malos entendidos empiezan en nuestra propia cabeza. Simplificar y clarificar lo que deseamos, expresarlo de manera cordial es una ruta eficaz.
¿Quieres dejar a tu pareja por alguien que te atrae más? No te preocupes, con esa nueva pareja llegarás al mismo punto que con la actual.
Lo sexual es comercial, al “mercado” no le conviene las relaciones estables, por eso no las fomenta.
La alta difusión de estereotipos modela la ideología de relaciones basadas sólo en lo sexual.
De ahí las dos principales causas de separación en México:
1-       Problemas económicos.
2-       Infidelidad.
Por eso es tiempo de pensar en lo que queremos. Enamorémonos inteligentemente que para eso hay corteza!
Lo maravilloso es lo vivido, no lo concluido.
EXTRA: Las sorpresas nutren la pasión y estimulan la dopamina. No estaría de más romper las rutinas esporádicamente.