lunes, 29 de noviembre de 2010

MASTURBACIÓN: SEXUALIDAD VERGONZOSA Por Psic. Jonathan Flores.

En medio de cientos de avances científicos y tecnológicos como la conquista espacial, el mapeo del genoma humano, la compleja investigación realizada en las neurociencias, por mencionar solo unos pocos, nos enfrentamos a un tema enraizado en los más primitivos tabús: La masturbación.

Los códigos sociales y culturales han hecho de la sexualidad un tema vergonzoso, del cual no se habla muy a menudo, una serie de estadísticas que arrojó la UNAM en Noviembre de 2010 indica lo siguiente:
-Un 76% de las y los jóvenes entre 18 y 19 años han recibido información sexual en la escuela, entre un 55% y un 66% la ha recibido fuera de ella por medio de sus padres, sin embargo, no hay evidencia de que la información sea precisa y clarifique panoramas. Mientras tanto un 33% de jóvenes entre 18 y 19 años prefieren hablar sobre sexualidad con algún ministro religioso y a su vez el embarazo entre mujeres de entre 15 y 19 años oscila una cantidad que va desde los 370 000 a los 400 000.
-Como dato adicional cabe destacar que la edad de inicio de la actividad sexual promedia los 11 años en mujeres y 10 años en hombres.
Las cifras mencionadas anteriormente son un importante indicador de que a pesar de grandes avances y progresos en materias tecno-científicas, tenemos un considerable estancamiento en el terreno del desarrollo de una conciencia moral activa, productiva, funcional y coherente.
Hablando de la masturbación existen prejuicios, represiones y censuras que generan complejas problemáticas en el ámbito de la salud mental. El tono acusador y condenatorio que se les adjudica a aquellos quienes practican la masturbación hace del tema una prohibición, por lo mismo hay una serie de cosas que se ignoran al respecto.
Havellock Ellis en 1927 ya señalaba lo que es un hecho para nuestros tiempos: hay una lista de especies animales que practican la masturbación, entre estas especies se encuentran los perros, ovejas, camellos y elefantes.
En el centro de salud Planned Parenthood en Nueva York, en publicaciones de Agosto del presente año considera a la masturbación una actividad sana que no produce daños significativos a corto o a largo plazo, inclusive le han considerado una actividad antiestresante.
Son cuantiosos los mitos que la vuelven una actividad generadora de culpa; algunos de estos señalaban el crecimiento capilar en las manos como señal de la práctica, la pigmentación en la cara, la sequedad del pene o del clítoris, volverse locos, acné y la controvertida neurastenia (Desmitificada por Havellock Ellis) señalada por Freud que generaba fatiga.
En algunos países se practica la circuncisión ó la clitoridectomía (Extirpación del clítoris) como supuestos métodos preventivos contra la masturbación.
Es interesante contemplar el manejo del tema con el paso de los años, a lo largo de la historia ha existido una cuantiosa persecución, represión y censura al respecto. Por ejemplo, desde la antigüedad se ha considerado una práctica inmoral que podía ocasionar un sinfín de enfermedades y de males.
Aquellos que eran sorprendidos masturbándose sufrían castigos como la circuncisión sin anestesia, guantes con texturas irritantes, aparatos especiales que impedían el acceso a los genitales, descargas eléctricas, uso de ortigas y hasta la extirpación quirúrgica.
En Inglaterra a mediados del siglo XIX, se reglamentó el soccer con la intención de agotar físicamente a los jóvenes, privándoles de energías para aventuras sexuales nocturnas.
Arthur Conan Doyle escribía “Es mejor que nuestro deporte corra el riesgo de ser demasiado rudo, para evitar el peligro de afeminamiento”.
David Winner ha concluido que la reglamentación del soccer, sirvió para disuadir de la masturbación a los jóvenes y persuadirlos de la necesidad de servir y defender al imperio británico.
A su vez sectores en la práctica clínica moderna como parte de su intervención en estos temas recomienda hacer ejercicio, realizar alguna actividad deportiva o el uso de distracciones cognitivas para atender aquello que se sigue conceptualizando como problema.
Es evidente que la masturbación no produce ningún daño significativo a nivel mental y físico. Problemas como eyaculación precoz, conflictos en la identidad sexual, adicción sexual, patrones antisociales, parafilias, entre algunas de las cosas que erróneamente se han atribuido a la masturbación, corresponden a otra dinámica de funcionamiento mental.
Tal vez es aún lo que más daño causa la manera en que seguimos abordando el tema de la sexualidad con prejuicios, miedos, supersticiones, seguro que eso genera una complejidad de problemáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario